Volver

Voluntariado: beneficios personales, sociales y cómo empezar

El voluntariado es una de las experiencias más enriquecedoras que una persona puede vivir. Dedicar tu tiempo a los demás no solo transforma vidas, también te transforma a ti. En la Fundación Federico Ozanam, el voluntariado en Zaragoza se convierte en una oportunidad para aportar a la sociedad, crecer como persona y formar parte de una comunidad solidaria que trabaja cada día por y para las personas.

En este artículo descubrirás los principales beneficios de hacer voluntariado, tanto personales como sociales, y cómo dar tus primeros pasos para unirte a nuestra red de voluntariado en Zaragoza.

Beneficios personales del voluntariado
  1. Crecimiento personal
    Ayudar a los demás permite descubrir nuevas capacidades, ganar confianza en uno mismo y desarrollar habilidades sociales.

  2. Bienestar emocional
    Diversos estudios confirman que las personas voluntarias disfrutan de una mayor satisfacción vital. Colaborar con quienes lo necesitan genera un fuerte sentimiento de propósito y felicidad.

  3. Aprendizaje y experiencia
    El voluntariado en Ozanam ofrece la oportunidad de adquirir conocimientos prácticos y competencias que también son útiles en la vida laboral: trabajo en equipo, comunicación, empatía y resolución de problemas.

  4. Nuevas relaciones
    Ser voluntario significa integrarse en un grupo de personas con valores similares, ampliar tu círculo social y crear lazos de amistad basados en la solidaridad.

Beneficios sociales del voluntariado

El voluntariado no solo enriquece a quien lo practica, también aporta un impacto real en la sociedad. En la Fundación Ozanam trabajamos en múltiples áreas —residencias de mayores, infancia y familia, formación y empleo, vivienda, ocio y tiempo libre— en las que las personas voluntarias son esenciales.

Algunos de los beneficios sociales más destacados son:

  1. Apoyar a colectivos en situación de vulnerabilidad, ofreciendo compañía, formación o recursos.

  2. Fortalecer la cohesión social, construyendo una sociedad más justa y solidaria en Zaragoza y Aragón.

  3. Promover la igualdad de oportunidades, ayudando a que cada persona tenga acceso a una vida digna.

Cómo empezar a ser voluntario en Ozanam

Si alguna vez has pensado en hacer voluntariado en Zaragoza, este es el momento. Dar el primer paso es más sencillo de lo que imaginas:

    1. Infórmate sobre las áreas de voluntariado
      Desde acompañamiento a personas mayores hasta apoyo escolar, actividades de ocio o participación en eventos solidarios como el Rastrillo Aragón.

    2. Elige el proyecto que más se adapte a ti
      Cada persona puede aportar de una manera diferente: con su tiempo, con sus conocimientos o con sus ganas de ayudar.

    3. Contacta con nosotros
      En la Fundación Ozanam te orientaremos sobre cómo unirte a nuestro programa de voluntariado en Zaragoza. Solo tienes que escribirnos, llamarnos o rellenar el formulario en nuestra web.

    4. Empieza tu experiencia solidaria
      Formarás parte de un equipo cercano, con formación y acompañamiento, y descubrirás que cada hora que dedicas puede cambiar vidas.

Conclusión: el voluntariado transforma

Hacer voluntariado en Zaragoza con la Fundación Federico Ozanam es mucho más que dedicar unas horas a la semana: es apostar por una sociedad más humana, crecer como persona y ser parte activa del cambio.

Si quieres unirte a nuestra red de voluntariado, ponte en contacto con la Fundación Ozanam y empieza a vivir una experiencia que te enriquecerá para siempre.

OZANAM
OZANAM
https://www.ozanam.es/
Trabajamos por las personas en situación de exclusión social, el apoyo a la tercera edad y la promoción e inserción social de las personas desatendidas económica o socialmente. Desarrollamos acciones a favor de las personas en situación de vulnerabilidad, abrimos nuevas vías de intervención social y trabajamos por una mayor igualdad de oportunidades.